1. ¿Qué es?
El Overbooking es la sobre reserva, por parte de una compañía aérea, de plazas para un vuelo.
Ocurre cuando la aerolínea quiere anticiparse a cancelaciones o a la no utilización de los billetes reservados, haciendo una estimación de qué número de billetes pueden sufrir estas causas.
En base a esa estimación, la compañía pone en venta plazas de más para tratar de asegurar que el avión esté lleno. Sin embargo, si esta previsión falla y muchas cancelaciones no se producen, habrán vendido más plazas de las que disponen, produciéndose así el conocido como “Overselling”.
Como resultado de esta gestión, habrá pasajeros que no podrán hacer uso de su billete. Es decir, no podrán volar con su reserva y se les denegará el embarque, es aquí cuando se produce el “Overbooking”.
Estos pasajeros, a los cuáles se les deniega el embarque, tienen el derecho a recibir una compensación económica (además de la devolución del importe de su billete).
– Reglamentos de derechos de pasajeros y vuelos en los que aplica.
2. ¿Es legal el Overbooking?
La denegación del embarque por Overbooking conlleva una responsabilidad legal para la empresa, siempre que el pasajero no haya adquirido un billete condicional o abierto, en este caso aceptaba la posibilidad de que el overbooking se produjera.
El Overbooking se equipara con cancelaciones, retrasos de vuelos o denegación de embarque en la normativa del Reglamento 261/2004 de la Unión Europea.
Y aunque la práctica de recoger la posibilidad del Overbooking, ya prevista con anterioridad en el contrato de transporte aéreo (siendo aceptada por el pasajero), la aerolínea siempre está obligada a compensar al consumidor, puesto que, la denegación del embarque por Overbooking no deja de ser un incumplimiento del contrato.
3. ¿Qué hacer en caso de Overbooking?
Para proceder a una reclamación por Overbooking, recurriremos al reglamento mencionado anteriormente.
El Reglamento 261/2004 indica los derechos y obligaciones, tanto del cliente, como de la compañía. En concreto, en el artículo 1.1, explica los derechos mínimos de los pasajeros en los casos de:
– Cancelación del vuelo.
– Retraso del vuelo.
– Denegación del embarque.
En este último caso, en la denegación del vuelo contra la voluntad del pasajero, es donde se encuentra la causa de Overbooking.
Este reglamento es aplicable para quienes tengan una reserva confirmada de vuelo y esté presente en la facturación del vuelo, siguiendo las condiciones y los horarios establecidos por la empresa.
Sin embargo, no será aplicable a los billetes que no se encuentren directamente a la venta, como el caso de los billetes de precio reducido o gratuitos.
– Contacta con nosotros para que te ayudemos con tu reclamación.
4. ¿Cómo tiene que proceder la aerolínea en caso de Overbooking?
En esta situación, la compañía aérea primero intentará que algunos pasajeros salgan como voluntarios para abandonar el vuelo, ofreciéndoles algunos beneficios y la asistencia que exige el reglamento.
Pero si la aerolínea no encuentra voluntarios suficientes para sufragar el Overbooking, procederá a la denegatoria de embarque al azar, aunque vaya en contra de la voluntad del pasajero. En este caso, también debe realizar la compensación y asistencia exigida en el reglamento.
5.¿Cómo reclamar un Overbooking?
Cuando se produce una denegación de embarque en contra de la voluntad de un pasajero, este tiene derecho a cierta compensación y asistencia, dependiendo de la situación, puede realizar una reclamación por distintas vías:
– Vía Extrajudicial: Si el usuario considera que la empresa no ha cumplido con su responsabilidad legal o lo ha realizado de manera insuficiente, este puede realizar una reclamación por vía extrajudicial ante:
o la compañía aérea.
o la Agencia Estatal de Seguridad Aérea.
o Asociaciones de defensa de los derechos de usuarios y consumidores.
– Vía Judicial: En este caso el afectado puede recibir una compensación extra, en términos de daños y perjuicios, por incumplimiento de contrato.
6. Compensación por Overbooking
Para determinar qué compensaciones pueden darse, vamos a diferenciar dos posibles casos iniciales:
– El pasajero se ha ofrecido como voluntario para abandonar el embarque.
En este caso el usuario tiene derecho a alguna de estas opciones:
o El reembolso del coste íntegro del billete al precio que se adquirió, en un plazo máximo de 7 días, junto con un vuelo de vuelta al punto de partida en el plazo más breve posible. En el caso de que el vuelo ofrecido aterrice en un aeropuerto distinto al que se realizó la reserva, la compañía debe proveer además de un traslado al pasajero hasta dicho aeropuerto o hasta un lugar cercano de conveniencia para él.
o Un transporte alternativo hasta el punto de destino, en condiciones similares a un vuelo y en el plazo más breve posible.
– El pasajero se ha visto obligado a abandonar el embarque en contra de su voluntad.
Este caso, el usuario tiene derecho a una compensación y asistencia inmediata:
o 250€, por vuelos de hasta 1.500 Km.
o 400€, por vuelos intracomunitarios de entre 1.500km y 3.500km.
o 600€, por vuelos comprendidos entre los parámetros mencionados.
Esto es todo lo que tienes que saber sobre el overbooking, pero si tienes alguna otra pregunta, o quieres realizar la reclamación por medio de profesionales, ya que es un trámite bastante complicado, te recomendamos que contactes con nosotros. Estaremos encantados de atenderte, e incluso te ayudaremos a calcular tu compensación por overbooking.